Artículos de las Revistas
Entrevista a Dagoberto Valdés Hernández: “El protagonismo de la sociedad civil es el nuevo nombre de la democracia.”
La experiencia del trabajo social desde la pertenencia a la iglesia católica en Cuba y el activismo cívico unidos en una fórmula cuyo eje central se sostiene en el concepto de sociedad civil desarrollado en la resistencia a la fuerza opresora del estado totalitario,...
Intervención en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Ciencia Política: Desigualdad, corrupción y populismo, de la AMECIP
Las relaciones de tensión en que han sido puestos los gobiernos democráticos para conservar la institucionalidad y a la vez evitar los contagios a partir de la pandemia y los desafíos que tanto gobiernos como sociedades deberán enfrentar. Buenos días a todas y todos...
Parlamentos ornamentales: profundización del régimen de partido único en Venezuela
El proyecto hiper-presidencialista de poder del chavismo a la luz del progresivo y continuo desmantelamiento del poder legislativo y el uso discrecional del llamado a elecciones.[1] El pasado 6 de diciembre se llevaron a cabo Elecciones Parlamentarias en Venezuela...
Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
Acerca de la desafección política de los jóvenes, y especialmente de mujeres jóvenes y el escaso grado de acceso a espacios de toma de decisión. Confianza en el sistema democrático versus representatividad. Introducción En Iberoamérica conviven hoy más de 160 millones...
Las estrategias de la estabilidad del régimen autoritario competitivo. Un análisis político a través de la teoría de juegos en el caso de Venezuela, 2014-2020.
Desde la perspectiva de la lógica del juego, los procesos políticos operan como el tablero en que los actores, como jugadores de una partida, se mueven guiados por intenciones, la negociación y la persecución de fines racionalmente calculados, en busca del objeto...
Algunos actores y dinámicas en los procesos de cambio político en regímenes autoritarios.
Los mecanismos mediante los que las autocracias conquistan cada vez más el espacio en los gobiernos y mellan desde adentro los sistemas democráticos. Capaces de convalidar su acceso y mantenimiento en el poder y simultáneamente neutralizar a las oposiciones van...
Elecciones, desconfianza y deterioro institucional
Signos de una tercera ola autocratizadora. La falta de apego al orden institucional como garante de los procesos de toma de decisión soberana por parte de la sociedad civil, la siembra de la duda y desconfianza en el funcionamiento del sistema político hacen mella en...
La 4T a revisión: entre la promesa de la regeneración de la vida pública y los obstáculos para una democratización sostenible en el horizonte mexicano.
Reseña del libro Johanna Cilano Pelaez y Ramiro Daniel Sánchez Gayosso (coord.), El México de la 4T: entre el gobierno de los hombres y la administración de las cosas, Buenos Aires: Transparencia Electoral, Gobierno y Análisis Político, A.C. (GAPAC), 2020. México en...
Soluciones de votación para toda la gente El nuevo modelo de Los Ángeles, California.
Con la tecnología digital como herramienta al servicio del ciudadano, el modelo de Los Ángeles está centrado en la figura del elector y la facilitación del ejercicio del voto que presenta una perspectiva auspiciosa en cuanto a la mejora del proceso electoral en sus...