Demo Amlat es una red de promoción democrática formada por representantes de organismos electorales, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, académicos e investigadores de América latina.
Esta iniciativa cuenta con una revista mensual que convoca a especialistas de toda la región a abordar los principales desafíos de nuestras democracias.
En el cuarto número de la revista tenemos el gusto de contar con los siguientes artículos:
- Entrevista a Héctor Schamis: “El problema fundamental que hay para pensar Venezuela es cognitivo: el régimen de Maduro no es una entidad política, es una entidad narco-criminal”.
- El cordón umbilical del petróleo. Por Eugenio Martínez (Venezuela).
- Retos de los Organismos Públicos Locales Electorales en un sistema federalista: diferencias y similitudes entre la elección federal con la local en 2018 en México. Por Myriam Alarcón Reyes (México).
- Cuba: Otra ley electoral es posible. Por Leandro Querido (Argentina).
- Elecciones Generales de 2019 en Panamá: Balance General. Por Eduardo Valdés Escoffery (Panamá)
- México: elección a mano alzada: Chiapas y su sistema normativo de usos y costumbres. Por Janeth Ramírez (México).
- Fakenews y Deepfakes. Por Marta Gaba (Argentina).
- Las marchas en Cuba, una forma de expresión cada vez más frecuente. Por Nicole Vuarambon (Argentina).
- Nicaragua: una dictadura con cara de socialismo. Por Agustina Najarro (Argentina)
- Chile encaminado a la consolidación democrática. Por Rocío Juárez (Argentina)
Para descargar la revista, haz click aquí.


Demo Amlat es un proyecto impulsado por Transparencia Electoral cuya misión central es el compromiso con el fortalecimiento democrático en la Región.